top of page
  • Susana Juárez

LaS sombrAs Que HabitAn ENtre NosOtroS

Cuenta la historia que fueron descubiertas por el hombre primitivo al estar frente al fuego de su caverna y contemplarlas como un espectáculo de orígenes mágicos y mensajes sagrados. Peter Pan perdió la suya al saltar por la ventana, Peter Schlemihl la vendió a cambio de una bolsa mágica de oro, y en la saga «El Señor de los Anillos» la tierra de Mordor es a donde van a morir todas ellas.


 

Cuando las sombras se proyectan, podemos apreciar su silueta y sus movimientos, pero no podemos tocarlas ni sentirlas. Forman parte de nuestro mundo físico, pero no tienen cuerpo. Tenemos una pegada a nosotros, como un gemelo misterioso que nos sigue a todos lados todo el tiempo y es por estas cualidades que han sido inspiración de diversas expresiones artísticas. A continuación te voy a compartir aquellas que seleccioné para ti.


[Esta entrada acompaña al séptimo episodio de «Gabinete de Curiosidades Fantásticas», si aún no has tenido la oportunidad de escucharlo, lo encontrarás esperándote aquí o en tu plataforma favorita para escuchar podcasts.]

 

Para el primer ejemplo, me voy a remontar a la antigua, pero antiquísima China, por allá del siglo II, periodo en el que se encontraba la dinastía imperial Han en el poder.


Según el Libro de Han, que es un texto que registra la historia de China durante esa dinastía, el emperador Wu nunca olvidó a su esposa Li, quien murió muy joven. Un alquimista llamado Shao Weng, afirmó que podía invocar su espíritu. Una noche montó una tienda, encendió velas y puso una mesa con vino y comida para recibirla. El emperador Wu fue invitado a sentarse dentro de otra tienda, donde vio lo que parecía ser la figura de Li. Al parecer, ella vino y se sentó en la tienda antes de marcharse lentamente. Al emperador Wu no se le permitió acercarse a la figura y en su dolor, él le escribió un poema que decía:


«¿Eras tú? Me levanté para mirarte. Sin embargo, nunca veniste».

Se piensa entonces que éste fue el comienzo de las marionetas de sombra, que son una forma de representación teatral que utiliza la sombra de marionetas proyectada sobre una pantalla, pues la acción del "alquimista" en los registros históricos para traer de regreso el espíritu de Li no es clara y sí muy misteriosa.


Marionetas de sombra del espectáculo «La Leyenda de la Serpiente Blanca». Fotógrafo: Liu Xiaoyang.


Los títeres de sombra utilizados en China suelen ser placas o figuras de cuero semitransparentes que se se prensan, se graban y se colorean con tintes traslúcidos para dar forma a los personajes humanos, a los animales, a las bestias y a los objetos. Las sombras en la pantalla, que suelen ser coloridas en lugar de obscuras, son producidas por luces colocadas detrás de las marionetas y estas crean la ilusión de moverse al ser manipuladas por los titiriteros con varillas. Las historias de los espectáculos se acompañan de música y canciones, y sus representaciones se montan en celebraciones de rituales religiosos, bodas, funerales y otras ocasiones especiales.


Teñido de marionetas de sombra. Fotógrafo: Liu Xiaoyang.


El teatro de sombras chino transmite también información sobre la historia cultural, las creencias, las tradiciones y las costumbres. Divulga conocimientos, promueve valores culturales y proporciona diversión a las comunidades.


Los titiriteros dominan toda una serie de técnicas específicas: canto improvisado y en falsete, manejo simultáneo de varias marionetas y tienen la capacidad para tocar diversos instrumentos musicales. Asimismo, fabrican y manejan marionetas que pueden tener entre doce y veinticuatro articulaciones móviles. Tan importantes y valiosos eran los titiriteros para la corte China en las dinastías antiguas que existen archivos históricos que relatan que en los periodos bélicos del año 1127 eran raptados como trofeos de guerra.


Fotogramas del espectáculo «Guerrero en un viaje de mil millas» Wang Wenkun, 1985 1988.


Las marionetas de sombra tuvieron una amplia difusión en el extranjero durante hacia siglo XV, cuando se introdujeron en Egipto, para el siglo XVII llegaron a Turquía, y en el siglo XVIII, se introdujeron en Francia, antes de llegar a Gran Bretaña y Alemania, y actualmente el Teatro de Sombras Chino es considerado por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


 

Mi segundo ejemplo es más, pero mucho más moderno, pues fue creado en 2009 y es interpretado por la compañía de danza Pilobolus. Es un espectáculo que combina multimedia, teatro de sombras proyectado, música de partitura original y danza contemporánea que se titula «Shadowland».


«Shadowland»


En este espectáculo se narra la historia de una adolescente que se prepara para ir a la cama por la noche. Mientras se duerme, la pared de su habitación empieza a girar misteriosamente, atrapándola en el país de las sombras. Incapaz de escapar, la chica emprende un viaje de descubrimiento. En el camino aparecen extrañas criaturas, a la vez cómicas y malvadas, amenazantes y seductoras. Con movimientos acrobáticos y el corazón de una historia de amor, Shadowland celebra el poder de los sueños para ayudarnos a descubrir quiénes hemos nacido para ser.


«La transformación», extracto del espectáculo de sombras «Shadowland»

 

Y por último, mi tercer ejemplo es es un divertido proyecto de arte callejero llamado «Shadow Art», que le otorga a objetos ordinarios unas sombras absurdas, maravillosas y sorprendentes. Su autor es Damon Belanger, un diseñador californiano que adornó las calles del centro de Redwood City en California con 20 obras en las que pintando sombras falsas en las aceras, ha transformado una ciudad aparentemente ordinaria en un increíble mundo fantástico.


Utilizando elementos públicos como bancas, buzones y bicipuertos como inspiración, Damon crea sombras peculiares que dan nueva vida a los lugares de la ciudad que suelen pasar desapercibidos. En el mundo de que crea este artista, un buzón es en realidad un monstruo sonriente, una banca se muestra como un gato curioso y un mapa de la ciudad se revela como un robot.


Para crear cada una de sus piezas, Damon elige primero el objeto urbano que proyectará la «sombra fantástica". A continuación, crea un contorno con gis del que será el personaje-sombra, y lo dibuja de forma que se parezca lo más posible a una sombra real, para luego rellenarlo utilizando pintura color gris obscuro. Y es así como un elemento cotidiano se convierte en un personaje extravagante, lo que demuestra que cualquier espacio público puede ser mágicamente transformado por aquel que desee intervenirlo.

Proceso de creación de una «sombra fantástica»

bottom of page