sOMoS UN ACTo De REsiSTencIa
No es un secreto que cuando se trata de acercar a los públicos infantiles con el arte y la cultura solo existen un puñado de opciones extraescolares disponibles que, o confunden el arte con las manualidades, o proponen contenidos predecibles y desgastados, o diseñan sus actividades de manera superficial y condescendiente; como si la capacidad de pensamiento crítico en los niños y niñas se encontrara reducido.
Por otro lado tenemos que, dentro del ámbito escolar, la mayoría de los modelos educativos actuales todavía se basan en la estandarización y homogeneidad, y la academia se establece como una autoridad que se enfoca en la técnica artística, dictando los pasos a seguir y predeterminando el resultado esperado; desalentando el error y coartando de esta forma la experimentación.

Como acto de resistencia hemos imaginado un lugar en donde niños y niñas tengan la libertad de ser y sentir para luego expresarse creando. Un lugar en donde puedan obtener los instrumentos para conocerse y re-conocerse en tiempo, espacio y contexto, y que de esta forma puedan construir su propia gramática emocional. Un lugar en el que sea posible explorar y cuestionar el mundo que nos rodea, para no solo habitarlo, si no para darle forma y transformarlo. Un lugar en donde no exista solamente una forma «única» o «correcta» de hacer o de comprender las cosas. Un lugar para asombrarse.
QuÉ Hacemos
En Impromptu Lūdēns Society®, a través del diseño, gestión y producción de experiencias y programas antiacadémicos de arte y cultura para niños, buscamos motivar su curiosidad, fortalecer su imaginación y ejercitar su pensamiento crítico y creativo; para así provocar la inspiración y despertar el asombro.
Operamos en ámbitos transdisciplinarios que denominamos Asombratorios®, aplicando pedagogías híbridas enfocadas en la experimentación creativa.
Nos rebelamos ante la idea de que solo existe una forma «única» o «correcta» de hacer las cosas. Creemos en la #CreaciónComoActoDeResistencia

CómO Lo HaceMOs
Las experiencias diseñadas para ser experimentadas en los Asombratorios® de la Impromptu Lūdēns Society® se plantean a partir de los fundamentos pedagógicos desarrollados por Bruno Munari, Loris Malaguzzi, Gianni Rodari, Victor D’Amico, Sir Ken Robinson y María Acaso; y se nutren de las prácticas transdisciplinares renacentistas así como del pensamiento humanista del medievo, en donde la exploración y el descubrimiento del mundo natural incide directamente en las artes, la tecnología y la ciencia como un elemento articulador, lleno de destellos de curiosidad e inspiración.
Al diseñar nuestras experiencias y programas colocamos el arte en el centro como punto de partida —nodo fundamental para la cultura, liberadora de emociones y traductora de experiencias significativas—, y lo rodeamos de funciones que le dan sentido en la práctica directa con el material:

Las disciplinas que dan forma a las experiencias y programas de la Impromptu Lūdēns Society® son: artes plásticas, artes visuales, artes musicales, artes escénicas, artes literarias y filosofía.
Dentro de nuestros Asombratorios®, la aproximación al arte se aborda de tal forma que la participación no está condicionada a ningún resultado concreto, dando espacio a la libre experimentación y expresión de la creatividad, provocando así que una sola experiencia tenga varias o infinitas salidas, tantas como participantes, contextos o momentos de aplicación existan.

DETRÁS de ImPRoMpTU
Susana Juárez y soy la fundadora de la Impromptu Lūdēns Society®; en donde también diseño, gestiono y produzco los contenidos de cada uno de nuestros Asombratorios® y le doy voz a nuestro podcast: «Gabinete de Curiosidades Fantásticas».
Soy diseñadora gráfica de profesión y agente cultural para audiencias infantiles por vocación.
Me acerco a los 15 años de experiencia diseñando y operando talleres, cursos y programas para niños, y creo firmemente que el impacto del arte en la educación y la experimentación artística en la infancia, son fundamentales para crear y transformar cada aspecto del mundo en el que deseamos vivir; pues si fue diseñado por los humanos a través del poder de su imaginación, nuestra imaginación, a su vez, nos permite también modificarlo y rediseñarlo.